jueves, 11 de septiembre de 2014

Glosario de voces indígenas (entrega 8) Desde Corocoro hasta Cunaguaro

Adolescente  indígena de los Llanos 
(archivo de Angello Jesmy)



COROCORO. Ibis melanopis. Ave zancuda de pico encorvado, común en los ríos de los Llanos. Su cara es negruzca, la piel, debajo del pico plegada y péndula; pecho con una zona cenicienta, su librea muda sucesivamente de color con la edad, siendo primero blanca, luego negra y por último de un rojo escarlata. Canta imitando la palabra coró repetidamente. Dase el mismo nombre al Tántalus (Harpiprión) cayennensis, y al  Phimosus nudifrons, de la misma familia ambos del Orinoco medio. Voz de origen Caribe, citada por Gilii (ensayo, 1,227): en bacaíri korokóro, en jianácoto kologoló-kane. En tupi, kurukáka o korikaka. Coco. Sinónimo Cuclillo, en el Zulia, que parece diminutivo de Coco. II-Varias especies de haemlon, familia de los esciénidos, se conocen con el mismo nombre de corocoro en las costas de Venezuela, el H. formosun y el H. cadimaculatum. Son peces de cuerpo oblongo, cubierto de grandes escamas; labios carnosos. El nombre vulgar alude a las sendas manchas de un rojo sanguíneo que se observan en las comisuras labiales del animal. Voz tupi. Corocoro nombran en el Brasil el Pristipoma coro, pez que nombramos nosotros Roncador, mientras que el roncador de Brasil es la Rhinelepis áspera.
CORÓTO.  Escudilla labrada del fruto del TOTUMO. – de un modo general significa trasto, cachivache y pluralizado, menaje, caudal, alhajas, y en fin, un objeto cualquiera cuyo nombre no existe o no se sabe. Ejemplo: Esa muela es un coroto (escudilla) está muy cariada.- que coroto (objeto) es ese?- mude usted sus corotos (muebles) .- un coroto (una especie) de levita era lo que llevaba puesto. –“valga cien (pesos) el coroto o valga cuatro y medio, siempre es un cariñoso agasajo que no merece burla” (jabino, verrugas y lunares, 11). ¡ADIÓS COROTO! Interjección de sorpresa o extrañeza. ¡Adiós corotos¡ El coroto no es del amo, sino del que lo necesita. Máxima que exagera las razones de fuerza mayor. “aquí en el Llano el coroto no es del amo sino del que lo necesita.” (Cabrera M., El reflejo de los remansos azules) Cf. PEROL.
COROZO. Acrocomia sclerocarpa y A. lassiospatha.  Ambas especies son comunes en el Llano, sobre todo la segunda. Su fruto es comestible y lo apetece el ganado.  SUBIRSE A UN COROZO: realizar una proeza, poner una pica en Flandes.  –Bactris major y B. spinosa. Especie de palmeras. –COLORADO. Elaeis melanococca. Palmera de tronco grueso, corto, en parte echado sobre el suelo. Su tronco se conserva bien en el agua.
COTÁRA. Rallus chiricote. CHIRICÓA. “La cotara y la pavita, aves que habitan en lugares húmedos y pantanosos, anuncian siempre el tiempo de lluvias” (A. Rojas, Un libro en prosa). Voz usada en el Llano. Sinónimo CÓITORA. En cumanagoto koktere, arecuna Kótchika.
COTÉJO. Phecadactylus rapicaudus. TUQUÉQUE. –“El cotejo es de color amarillo con rayas negras y una longitudinal blanca sobre el espinazo, el vientre blanco con las patas largas. Son nocturnos, comen insectos y andan por las paredes.” (Codazzi, 217).
COTÍZA.  Abarca, albarca, sandalia de cuero sin curtir.  Del chaima kotiz, . Es el cactli de los mexicanos y el caite de los costarricenses. – UN RESBALÒN DE COTIZA: UN DESLIZ, UN ERROR. “Se cayó la Magdalena, / la misma virgen María / Todas las mujeres tienen / su resbalón de cotiza.” (Trova popular; en Ovalles, El llanero, 168).
COTOPERÍS. Talisia (Melicoca) Olviformis. Sapindácea. Árbol frutal de copa esferoidal y follaje espeso, perenne. Es vegetal muy a propósito para decorar parques y jardines. Su fruto es agradable y a él se aplica igualmente el nombre del árbol. 
COTÚA. Plotus anhinga. Ave palmípeda de pico más largo que la cabeza; pescuezo delgado, alargado; cola grande, ancha, insólitas en las aves acuáticas; color casi negro. Vuela muy alto, nada y trepa a perfección, anda mal en el suelo; bucea para pescar y nidifica en los árboles. Su carne no es buena. Vive en bandadas cerca de los grandes ríos.  D.t. CODÚA. Sinónimo Agujeta, en Guayana. Del tamamaco y el cumanagoto Katúa.  – Cairina moschata. Ave palmípeda de color negro. Anda apareada, y es arisca, tosca y pesada para andar. Produce un sonido agudo al volar. Sinónimo CUERVO AGUJA, en el Zulia.
COYOPA. Cuchilla corta por su parte plana, destina a raer por dentro superficies cóncavas, como el fruto del TOTUMO y cosas análogas.
CUÁIMA. Serpiente de 1 metro más o menos de largo, manchada por encima. Es en extremo ponzoñosa, y sobre manera ágil cuando se irrita. Como otras especies análogas, caza por la noche. Habita en la Guyana. “Su tamaño alcanza hasta  tres varas, es de piel leonada con pintas blancas, cola de color más vivo que termina en una especie de uña delgada; la cabeza es chata como la del sapo, colmillos delgados, canalizados como aguja de inyectar y del tamaño de una pulgada más o menos. Es un reptil muy pesado, que durante el día está sumido en profundo sueño.” (V.V. Maldonado, Estado Bolívar, 147). Voz chaima. II- Ser una CUAIMA: ser persona enérgica, aguda, temible en cualquier aspecto.
CUBÁRRO. Bactris cubaro. Pequeña palmera espinosa, del aspecto del albarico, común en el Bajo Llano, en la selva de Turén y en los bosques que atraviesa el río Portuguesa. Su fruto es comestible. CUBARRO. (Codazzi, 119), forma preferible, pero menos usada. – En Margarita significa flauta, esta voz. 
CUBIRO. Saurofaguas sulfuratus. Pájaro de lomo pardo aceitunado, frente, cejas, garganta y cuello blanco, coronilla, pecho, vientre, rabadilla  de un amarillo de azufre; resto de la cabeza, mejillas y raya que recorre del pico al ojo de un tinte negro. Cobijas superiores, remeras y timoneras orilladas de un rojo herrumbroso. Largo 28 cm., brazas 14. Es pájaro alegre y madrugador que frecuenta las casas y poblados, donde caza insectos y picotea a las aves de rapiña. Suele soportar la cautividad. CRISTOFUÉ. En la Argentina Venteveo.
CUCÁI. Vasija rústica hecha de una calabaza alargada que se cría en los Andes. Cortado de través uno de los extremos del fruto correspondiente al pezón, se forma la tapa, que se afianza como la de un incensario. Se la emplea para guardar salsa y otros comestibles.
CUCAMBÉ. Escondite (juego de niños).
CUCANÁ. Duranta sp. Verbenáceas. “Arbolito espinoso que echa una frutilla amarilla parecida al garbanzo, por lo que en Mérida se le llama garbancillo. Se siembra en hileras cerca de los fundos, porque trama mucho y la espina es terrible.” (Febres Cordero, Historia de los Andes, I, p. 123). CÚCAMO.
CUCÚBA. Banano tajado en láminas delgadas y secado al sol para conservarlo en la estación seca. Llanos de Barinas.
CUCURITO. Maximiliana regia. Palmera cuyo tronco de hasta 30 metros es cilíndrico, inerme, anillado. En Arauco kókuliti o kokerite. CUQUIRITA.
CÚCHICÚCHI. Cercoleptes caudivolvulus. Úrsidos. Carnívoro plantígrado, de cuerpo prolongado, cabeza redondeada, ojos grandes, orejas pequeñas, lengua alargada y protáctil; patas cortas; cola prensil. Pelaje largo, espeso, algo crespo, suave, lustroso. Cuerpo amarillento claro, con ciertos matices en los costados y lomo, pardo rojo por debajo y más claro en el vientre, mide más de 90 cm de largo (incluyendo 47 de la cola) y 17 de alto. Es de hábitos nocturnos; vive en las palmeras y otros árboles, donde pasa el día durmiendo, y de ellos baja de cabeza; es ágil y domesticable. Se nutre de pequeños mamíferos, pájaros,  huevos, insectos, larvas, frutas, en especial bananos; es goloso por la miel, y por esto le llaman OSO MELERO. D.t. en Occidente CÚICÚI, CUCÚI y aun TÚITUI. Cierta semejanza con el CUSICUSI en conformación y hábitos indica que la voz debe proceder de una raíz común o afín. Sinónimo MANAVÍRE.  En el Ecuador llaman cuchuche al GUÁCHE.
CUJÍ.  Acacia macracanttha. Leguminosas. Árbol muy común en el país. Crece gregario en los terrenos más áridos de la zona cálida, por ejemplo en los estados Lara y Falcón, proveyendo de alimento a los animales con sus legumbres. Madera muy sólida, aunque torcida. El del Zulia y quizá de toda la zona costanera es el Prosopio juliflora. II-AROMA. Acacia farnesiana. Leguminosas. Arbolillo Frondoso, fragantes (olor de aroma). El tronco de este árbol de poco grosor y nada recto; su madera sólida, dura, pesada. -"Según parece este nombre se da en Venezuela a dos especies distintas de Acacia, la una indígena y de mayor porte, la otra creciendo en toda la zona tropical y raras veces pasando del tamaño de un mero arbusto. El nombre de aroma debería reservarse para la última especie que es Acacia farnesiana. Por lo demás la nomenclatura de los cujíes queda aún muy enredada." (H. Pittier). II- BLANCO. Mimosa sp. Tronco cilíndrico, gris cinereo, inerme; ovario oblongo, verdoso. Guárico. II-CABRERO. Mimosa cabrero. Especie así llamada por servir de pasto a las cabras sin duda. Sinónimo CUJÍ DE CABRA, en el Guárico. CUADERO. II- HEDIONDO. Acacia foetida. MAPURITE, UBEDA. Nombres vulgares debido al olor desagradable que exhala la madera hendida. Ésta se aprovecha para leña, que arde muy bien. II-NEGRO. Hojuelas más largas que las del cují blanco. Madera muy sólida; casi toda la superficie que ofrece el corte transversal lo ocupa el corazón, que es de un negro rojizo. Guárico. II- YATEQUE. Prosopis cumanensis. YAQUE. II- Acacia sp. Especie de cují de tronco agrietado, oscuro, Costa de Barcelona. Al parecer, la misma especie interior. II-JUGAR CUJÍ: jugar dinero imaginario.- "Desde aquel momento mis fondos estaban comprometidos e iba a tener que jugar cují." (Cabrera M., Mimí, 144).
CUMACO. Especie de manga a modo de cebucán pequeño, fabricada para desgranar frijoles y otras legumbres.
CUMANÁ. Turnera ulmifolia. Turneráceas. Planta herbácea, de flores amarillas y fruto capsular, común en las sabanas de Portuguesa.
CUMÁRE. Astrocaryum vulgare. Palmera del Orinoco, cuya altura rara vez sobrepasa los 20 metros de alto. Está armada en todas sus partes hasta en el borde las hojuelas de formidables espinas. Florece en enero. TUCÚM.
CUNAGUÁRO. Felis pardalis. Pequeño felino parecido al gato, aunque su cola es más corta en proporción. Tiene cerca de 4 pies de largo, y su piel es rojiza, adornada de manchas negras, oblongas sobre el lomo y los costados, y redondas sobre las patas y el vientre. Se le cree idéntico al gato cervante y al gato tigre. -"Venía el indio de gala, lucía atravesado en los lomos una piel de cunaguaro." (Urbaneja A.  Los abuelos).  TIGRITO. 

Nota: Documento extraído de Glosario de voces indígenas de Lisandro Alvarado, editado por Monte Ávila Editores Latinoamericana (Caracas, 2008). Transcrito por estudiantes y egresados de la mención Castellano y Literatura de la UNELLEZ-San Carlos, Cojedes. 

No hay comentarios: